Cómo hacer el roscón de reyes en nuestra cocina
El roscón de reyes es una de las últimas tradiciones de navidad, el tradicional postre que se come en la noche de reyes. Es la última tentación gastronómica que nos permitimos antes de subirnos a la báscula y ver cuántos temidos kilitos de más hemos cogido en esas dos semanas de excesos.
En numerosos obradores y pastelerías hacen roscones que están, sin duda, riquísimos y con una amplia variedad de sabores: nata, crema, chocolate, trufa, etc. También los hay, por supuesto, sin azúcar.
Pero, ¿cómo hacer el roscón de reyes en nuestra cocina?
Para hacer un roscón de reyes casero necesitamos ingredientes muy habituales: harina de fuerza, leche, levadura, azúcar, mantequilla, huevos, sal, cáscara de limón y de naranja. Quizás el ingrediente más difícil de encontrar sea el agua de azahar, pero es ya común en muchos supermercados.
Para decorar el roscón necesitamos: frutas escarchadas, huevo, azúcar y figuras horneables.
Elaboración

El siguiente paso es esparcir sobre una mesa un poco de harina para trabajar con la masa. Cuando esté bien amasada la masa, le damos forma de bola y la mantenemos en un lugar fresco y seco durante dos horas.
Al cabo de ese tiempo, la masa ya tendrá mayor volumen. Es ahora cuando podemos darle forma de roscón de reyes, hacemos un agujero grande, y dejamos reposar otra hora más. Antes de meterlo en el horno, pintamos con huevo nuestro roscón de reyes e incluimos todos los elementos decorativos: frutas escarchadas, azúcar glass, frutos secos, etc.
En el horno, basta con que esté unos 20 minutos a 180ºC. Ya fuera del horno y frío, podemos partir el roscón por la mitad y rellenarlo con nata, trufa o lo que nos apetezca.
Cocinova Cocinas
Cómo hacer el roscón de reyes en nuestra cocina







